LA ESCUELA


¿Qué hago si no me llevo bien con algún maestro?
Detente y piensa
Mira lo que le sucedió a Raquel. Ella siempre sacaba las máximas puntuaciones en la escuela, pero un año las cosas cambiaron. “Cierto maestro hizo todo lo posible para no aprobare su materia”, cuenta ella. El propio profesor le dio a entender primero a Raquel y luego a su madre que tenía un prejuicio religioso.

Tus maestros pueden servirte de apoyo en tu paso de la ignorancia a la sabiduría, pero que sepas sacarles provecho depende de ti

¿Cómo reaccionó? “Mi madre y yo hablábamos con él cada vez que calificaba mi trabajo dejándose llevar por su prejuicio —explica Raquel—. Con el tiempo, se cansó y me dejó tranquila.”
¿Te pasa a ti algo parecido? Pues no temas contárselo a tus padres. De seguro querrán hablar con tu maestro y, si es necesario, con la administración del centro de estudios a fin de hallar una solución.
No todos los problemas tienen solución. A veces no hay más remedio que aguantar . “Un profesor nos trataba muy mal a todos —cuenta Tania—. Nos llamaba estúpidos con frecuencia. Al principio me hacía llorar, pero luego aprendí a no tomármelo a pecho. Decidí concentrarme en mi trabajo y mantenerme ocupada durante la clase. Como resultado, él no me molestaba mucho, y fui una de las pocas estudiantes que recibió notas decentes. A los dos años lo despidieron.”

Conclusión: ¿Qué harás si en el futuro tienes un jefe difícil? Haber tenido que aprender a llevarte bien con tu profesor te será muy útil . Y mientras tanto, cuando te toquen buenos profesores, seguro que los valorarás mucho más.





¿Cómo mejorar mis calificaciones?


Lo que puedes hacer

Mantén una actitud positiva. No te des por vencido: no pienses que eres incapaz de salir adelante. Cada vez que te venga un pensamiento negativo, sustitúyelo por otro positivo. Eso fue lo que hizo el apóstol Pablo. Cuando la gente, tal vez sin razón, criticó su forma de expresarse en público, él contestó: “Aunque yo sea inexperto en el habla, ciertamente no lo soy en conocimiento” (2 Corintios 10:10; 11:6). Pablo conocía sus puntos débiles, pero también sus puntos fuertes. ¿Y tú? ¿Conoces tus puntos fuertes? ¿O crees que no tienes ninguno? ¿Por qué no le preguntas a un adulto en quién confíes? Él te dirá cuáles son y cómo sacarles el mejor partido.

Adquiere buenos hábitos de estudio. Para aprender, no hay atajos: tarde o temprano vas a tener que estudiar. Claro, esta palabra le resulta desagradable a más de uno. Sin embargo, lo cierto es que te conviene estudiar. Y si pones de tu parte, puede que hasta termine gustándote. Lo primero que debes hacer es organizar bien tu tiempo. No olvides que tus estudios son una prioridad. Es verdad que la Biblia dice que hay “tiempo de reír” y “tiempo de dar saltos” (Eclesiastés 3:1, 4; 11:9). Y como cualquier otro joven, es natural que quieras divertirte. Pero ten presente la advertencia de Eclesiastés 11:4: “El que está vigilando el viento no sembrará; y el que está mirando las nubes no segará”. ¿Qué quiere decir esto? Que estudiar es más importante que divertirse. Pero no te preocupes, ya verás que tendrás tiempo para todo.

Así como levantar pesas fortalece los músculos, adquirir buenos hábitos de estudios te ayudará a mejorar tu desempeño académico.






¿Debería dejar de estudiar?
Resultado de imagen para imagen de estudios
Piensa en esto:
¿Qué exige la ley? ¿Has alcanzado el mínimo legal para dejar de estudiar? Si abandonaras tus estudios antes de lo exigido por la ley, no estarías siguiendo el mandato bíblico de obedecer a “las autoridades superiores” (Romanos 13:1).

¿Tienes la preparación suficiente? ¿Ya sabes qué quieres conseguir con tus estudios? Si todavía no lo sabes, averígualo. De lo contrario, serás como el pasajero que se sube a un tren sin saber adónde quiere ir. Te resultará útil completar, con la ayuda de tus padres, el cuestionario que hallarás más abajo, titulado “ El objetivo de mis estudios”. No deberías abandonar tus estudios sin haber recibido la preparación suficiente para alcanzar el objetivo que te fijaste con tus padres.
Dejar de estudiar antes de tiempo es como si saltaras de un tren antes de llegar a tu destino
¿Por qué quieres dejar de estudiar? Una posibilidad es que te sientas tan abrumado por todo lo que te exige la escuela que pienses que estás justificado para dejarla. Pero abandonar los estudios para librarte de los exámenes y los deberes sería una razón poco válida, ¿no te parece? Si buscas una salida fácil para huir de tus problemas, te vas a llevar una gran decepción.
Abandonar los estudios antes de tiempo es como saltar de un tren antes de llegar a la estación. Puede que el viaje sea incómodo y los pasajeros desagradables, pero si saltas, no solo no llegarás a tu destino, sino que seguramente te harás mucho daño. De igual modo, si dejas la escuela, te costará más encontrar un empleo. Y si lo consigues, probablemente te paguen menos que si hubieras terminado de estudiar.
En resumen, en vez de abandonar la escuela sin completar tus estudios, trata de ser paciente y solucionar los problemas que te surjan. Eso te hará más fuerte y te preparará para afrontar los desafíos del mundo laboral.
El objetivo de mis estudios
La educación te prepara, principalmente, para conseguir un empleo que te permita mantenerte a ti y a una futura familia . ¿Ya sabes en qué quieres trabajar? ¿Cómo pueden ayudarte tus clases a conseguir ese empleo? Aquí te damos una lista de preguntas que te permitirán determinar si lo que estás estudiando te conviene. Pregúntate:
·         ¿Cuáles son mis puntos fuertes? (Por ejemplo: ¿sabes cómo tratar con la gente?, ¿te gusta trabajar con las manos o arreglando cosas?, ¿eres creativo?, ¿eres bueno analizando y resolviendo problemas?)
·         ¿En qué empleos puedo aprovechar mis habilidades?
·         ¿Qué ofertas de empleo hay en la zona donde vivo?
·         ¿Cuáles de mis clases actuales me ayudarán a conseguir un buen trabajo?
·         ¿Qué más puedo estudiar para alcanzar mi objetivo?
La idea es obtener una preparación que te sirva en el futuro. Así que tampoco cometas el error de convertirte en el eterno estudiante: alguien que prefiere quedarse “en el tren” para no tener que asumir las responsabilidades de un adulto.
                                          

 ¿Y si mis compañeros me acosan o se burlan de mí?
·          ¿Por qué hay abusones?
·          ¿Cómo puedes defenderte?

Además, lee algunos  consejos de jóvenes como túasí como  lo que dice una maestra acerca del acoso escolar, y  comprueba cuánto sabes sobre este tema.
El bullying, o acoso escolar, es un asunto muy serio. En Gran Bretaña, por ejemplo, un estudio reveló que este tipo de abuso pudo haber sido una de las causas de más del 40% de los suicidios juveniles informados en los medios nacionales.

 ¿Qué es el bullying, o acoso escolar?

Además de golpes, el bullying abarca lo siguiente:
·         Abuso verbal. “Hay chicas que dicen cosas muy crueles —comenta Celine, de 20 años—. Nunca olvidaré los nombres que me ponían. Lo que me decían me hacía sentir despreciable, repugnante. Me habría dolido menos que me dejaran un ojo morado.”
·         Rechazo social. “Mis compañeros empezaron a excluirme—cuenta Haley, de 18 años—. En el receso, si me acercaba a su mesa para comer con ellos, me decían que no había lugar para mí, aunque sí hubiera. Durante todo un año tuve que comer sola, llorando.”
·         Ciberacoso. “Parece una exageración, pero se puede arruinar la reputación —o hasta la vida— de alguien tan solo tecleando unas cuantas palabras en la computadora”, dice Daniel, de 14 años. El ciberacoso también incluye enviar mensajes maliciosos o fotos vergonzosas por celular.













¿Por qué hay abusones?
Veamos algunas razones por las que hay quienes se convierten en abusones, o bullies.
·         Ellos mismos han sido acosados. “Estaba harto de que me maltrataran, así que empecé a hacer lo mismo con tal de que me aceptaran —reconoce un muchacho llamado Antonio—. Con el tiempo me di cuenta de que eso estuvo muy mal.”
·         Han tenido un mal ejemplo. “Muchas veces, los chicos que abusan de los demás [...] están imitando la forma en que sus padres, sus hermanos mayores u otros familiares tratan a quienes los rodean.” (Life Strategies for Dealing With Bullies, de Jay McGraw.)
·         Quieren esconder su inseguridad. “Los aires de superioridad del bully a menudo son una forma de encubrir su dolor y sus sentimientos de ineptitud.” (The Bully, the Bullied, and the Bystander, de Barbara Coloroso.)
·          

 ¿Quiénes suelen ser las víctimas?

Los solitarios. Los chicos que no saben cómo hacer amigos terminan aislándose, y así se convierten en blanco fácil para los abusones.
·         Los que parecen diferentes. Los abusones se burlan de cualquier “diferencia” que vean en otros; puede ser su aspecto físico, raza, religión o alguna discapacidad.
·         Los que tienen baja autoestima. Los bullies saben distinguir a quienes tienen baja autoestima. Y como estos por lo general no se defienden, son su presa favorita.


¿Cómo puedes defenderte?
·        
Haz que las palabras te resbalen. “Lo que esos chicos quieren es verte sufrir—dijo una joven llamada Kylie—. Si te quedas como si nada, se aburrirán y te dejarán en paz.” La Biblia dice: “El que es sabio [se] mantiene calmado hasta lo último” (Proverbios 29:11).

·         No te vengues. Vengarte solo empeorará las cosas. La Biblia nos manda: “No devuelvan mal por mal a nadie” (Romanos 12:17; Proverbios 24:19).

·         No te expongas. En lo posible, evita a los abusones y no te expongas a situaciones que les permitan hacerte daño (Proverbios 22:3).

·         Sorpréndelos con una respuesta inesperada. Por ejemplo, la Biblia declara: “La respuesta, cuando es apacible, aparta la furia” (Proverbios 15:1).

·         Usa tu sentido del humor y tómatelo a broma. Alguien con sobrepeso, por ejemplo, podría esquivar una burla encogiéndose de hombros y diciendo algo como: “Pues sí, me vendría bien perder unos kilitos”.

·         Márchate. “Irte sin responderles refleja madurez, fortaleza y autocontrol, algo que los abusones no tienen”, dice Nora, de 19 años.

·         Desarrolla seguridad en ti mismo. Una joven llamada Rita dice: “Los abusones perciben el nerviosismo y se aprovechan de eso para destruir la poca seguridad que te pueda quedar”.

·         Acúsalos. Según una encuesta, más de la mitad de las víctimas de ciberacoso no informan lo sucedido, a veces por vergüenza (en especial los varones) y a veces por miedo a las represalias. Pero recuerda que mientras nadie los ponga al descubierto, los abusones seguirán haciendo de las suyas. Acusarlos podría ser el primer paso para ponerle fin a tu pesadilla.

Comprueba cuánto sabes
¿Verdadero o falso?
1.    Los abusones existen desde hace miles de años.
2.    El bullying es algo inofensivo, son solo bromas.
3.    La mejor manera de detener el acoso es con los puños.
4.    Si alguien abusa de ti es culpa tuya.
5.    Algunas víctimas de abuso se vuelven abusones.
6.    Si eres testigo de un abuso, lo mejor es que te quedes callado.
7.    Muchas veces, la bravuconería de los abusones les sirve para disimular su inseguridad.
8.    Los abusones pueden cambiar.
RESPUESTAS
1.    Verdadero. Por ejemplo, la Biblia habla de unos individuos conocidos como los nefilim, nombre que significa “Derribadores” o “Los que hacen caer a otros” (Génesis 6:4).
2.    Falso. El bullying puede ser un asunto de vida o muerte. Por desgracia, algunas víctimas han llegado a suicidarse.
3.    Falso. Por lo general, los abusones son más fuertes; no vale la pena defenderse a golpes.
4.    Falso. Nadie merece ser maltratado. El culpable del abuso es siempre el abusón.
5.    Verdadero. Lamentablemente, algunas víctimas de maltrato se desquitan maltratando a otros.
6.    Falso. Quedarte callado te convierte en cómplice del abuso: serás parte del problema y no de la solución.
7.    Verdadero. Aunque algunos abusones de verdad creen que son lo máximo, muchos necesitan humillar a otros para sentirse mejor con ellos mismos y ocultar su inseguridad.
8.    Verdadero. Con la ayuda de otras personas, los abusones pueden cambiar su actitud y su conducta (Efesios 4:23, 24).




https://www.jw.org/es/

Comentarios

  1. Es muy interesante para saber que hacer para llevársela bien con un maestro y para el mejoramiento de las calificaciones

    ResponderBorrar
  2. excelente buen tema y pues si hay que saber como llevársela con los maestros

    ResponderBorrar
  3. Buen tema...muy interesante y muy útil... Felicidades

    ResponderBorrar

Publicar un comentario